Novedades

Mantente informado de todas nuestras actividades.


Dia Mundial del Cancer Cervicouterino 2021- 26 de Marzo

Dia Mundial del Cancer Cervicouterino 2021- 26 de Marzo

25 de Mar, 2021
El cáncer de cuello uterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano).
Afecta principalmente a mujeres jóvenes de entre 25 y 45 años.
Hay dos tipos de células epiteliales que revisten el cuello uterino: células escamosas en la parte más externa y células cilíndricas glandulares en el conducto interno. La zona de transición entre las células escamosas y las células cilíndricas se llama zona de transición. La mayoría de los cambios precancerosos y cancerosos surgen en esta zona.
La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se pueden prevenir mediante el uso de vacunas contra los distintos tipos de VPH, exámenes de detección de lesiones precursoras como el Papanicolaou y el tratamiento de las lesiones precancerosas.

Síntomas del cáncer de cuello uterino

- Sangrado anormal fuera de la menstruación.
- Dolor o sangrado con las relaciones sexuales.
- Flujo vaginal maloliente.
- Sangrado después de la menopausia.
- Dolor pélvico persistente y sin razón aparente.

El tiempo estimado desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero es entre 10 y 20 años. Por este motivo el cáncer de cuello de útero es una enfermedad que puede ser detectada precozmente antes de que se transforme en cáncer.

Exámenes de detección precoz del cáncer de cuello de útero

El mejor método de detección para cáncer de cuello uterino es el examen ginecológico con PAP y colposcopía a toda mujer desde que inicia las relaciones sexuales o a partir de los 25 años de edad y se recomienda realizarlo de forma anual.
El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 45 años, por eso es importante que las mujeres, aunque ya estén en menopausia, continúen realizándose este estudio.
El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que puede detectar lesiones precancerosas en el cuello del útero y tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.